La Mesa del Turismo se suma a la «Declaración de Sevilla» en favor de un liderazgo turístico más equilibrado y cohesionado

La Mesa del Turismo se suma a la «Declaración de Sevilla» en favor de un liderazgo turístico más equilibrado y cohesionado

La Mesa del Turismo de España anuncia su adhesión a la Declaración Institucional «Por un Liderazgo Turístico basado en la Gobernanza y la Cohesión Territorial», conocida también como «Declaración de Sevilla», la cual fue formalizada la pasada semana por 14 comunidades autónomas reunidas en la capital andaluza, en el marco de la celebración del TIS – Tourism Innovation Summit. Este importante acuerdo propone un nuevo marco de colaboración y gestión para fortalecer el liderazgo turístico español y aboga por un equilibrio territorial. 

Han suscrito la “Declaración de Sevilla” las comunidades de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Melilla, y la Región de Murcia, además de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

Eje de vertebración territorial

El turismo es motor esencial del desarrollo y estabilidad económica y social en nuestro país. Desde ese fundamento, la Mesa del Turismo se alinea con la “Declaración de Sevilla” y argumenta la urgente necesidad de impulsar un reparto más equitativo, ordenado y sostenible de los flujos turísticos entre los territorios españoles. Esta postura responde tanto a los retos derivados del propio crecimiento turístico, atajando los efectos negativos de la masificación, como a la preocupación por la política sectorial del Gobierno de España.

Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, razona que “la cohesión territorial resulta clave para el éxito de nuestro sector. Urge avanzar hacia un modelo que no solo aumente la competitividad y sostenibilidad, sino que también garantice que el turismo sea fuente de riqueza y bienestar en todos los territorios, evitando desigualdades, contribuyendo al arraigo de la población donde es más necesario y fomentando un reparto más equilibrado del turismo”.

Actualmente, sólo seis comunidades autónomas —Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid— reciben el 90% de los turistas internacionales que recibe España, concentrando 84,6 millones de llegadas en 2024. Por su parte, las once comunidades restantes se reparten entre todas únicamente 9,2 millones de turistas. Estos porcentajes muestran una desigualdad preocupante que impacta tanto en la presión sobre los destinos principales como en la falta de dinamismo en otras regiones.

Al sumarse a la “Declaración de Sevilla”, la Mesa del Turismo reafirma su compromiso con la defensa del sector turístico como gran industria nacional, pieza clave en la vertebración territorial, así como la reivindicación de políticas basadas en la sostenibilidad, la calidad y la competitividad.