
30 Sep La Mesa del Turismo proyectará la voz de sector en la Unión Europea
La Mesa del Turismo de España se ha inscrito oficialmente en el Registro de Transparencia de la Unión Europea, la entidad comunitaria donde figuran los “representantes de intereses” -organizaciones, asociaciones, grupos y personas que trabajan por cuenta propia- que llevan a cabo actividades para influir en las políticas y el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea. La inscripción quedó registrada el pasado viernes, 26 de septiembre.
Con este primer paso se pone en marcha el Proyecto de Posicionamiento de la Mesa del Turismo en la Unión Europea, plan de acción impulsado por el lobby turístico que preside Juan Molas y diseñado en colaboración con JRB Consulting Advisory, consultora liderada por el ex eurodiputado José Ramón Bauzá.
El objetivo de este Proyecto es lograr una capacidad de influencia estratégica del turismo español en Bruselas. Allí es donde se decide la política turística comunitaria que afecta a todos los miembros de la UE y, muy especialmente, a España como potencia turística. Para nuestro país el turismo representa en torno al 21% del PIB, considerando conjuntamente la contribución directa e indirecta del sector a la generación de riqueza, y más de 67.000 millones de euros de saldo positivo en la Balanza de Pagos.
Sin embargo, la carencia de representación directa en Bruselas pone en riesgo la competitividad del turismo español, por ejemplo ante las políticas de sostenibilidad y transporte de la UE, mientras que competidores como Italia y Francia ya cuentan con lobbies consolidados. En consecuencia, son otros países, para los que el turismo no supone un peso cualitativo tan relevante, los que están marcando el paso de la política turística europea, aquélla que determina el marco de actuación al que debemos atenernos.
Asimismo, el turismo está infra-tratado en Europa. Como tal no figura entre los 42 “intereses” identificados dentro del Registro de Transparencia y tampoco existe una Comisión de Turismo en el seno de la UE. En términos de representación, todo lo más es una subcomisión de grupo asimilada a Artesanía y Manualidades, entre otros catorce epígrafes.
“Aspiramos a que la Mesa del Turismo abra paso a la voz del turismo español en Europa. Estamos trabajando para obtener la capacidad de influencia necesaria que nos permita liderar el rumbo de la política turística, en beneficio común y desde la legitimidad que otorga ser el segundo receptor mundial de turismo y una sociedad que ha construido su bienestar, en gran medida, gracias al impulso y competitividad del sector turístico”, declara Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España para afirmar con rotundidad: “Ha llegado el momento de hacernos escuchar en Europa”.
Un Plan de Acción para los próximos 4 años
El Proyecto de Posicionamiento de la Mesa del Turismo en Europa contempla un plan de acción a cuatro años vista que se ejecutará a partir de octubre de 2025. Este plan inicia introduciendo la voz española del turismo en Bruselas durante el primer ejercicio para ganar influencia progresivamente en los dos años siguientes y concluir en el cuarto año con una Mesa del Turismo de España posicionada como referente europeo en sostenibilidad, digitalización y competitividad turística, marcando la agenda y construyendo el futuro del turismo en Europa.
Durante los próximos doce meses el Plan de Acción articulará cuatro grandes objetivos estratégicos, que son:
- Posicionamiento institucional. Colocar a la Mesa de Turismo de España como actor de referencia en Bruselas en materia de turismo sostenible, digital y competitivo.
- Influencia regulatoria. Incidir en los debates europeos que afecten a conectividad aérea, sostenibilidad, digitalización de servicios y fondos de resiliencia.
- Alianzas estratégicas. Construir una red sólida de colaboración con instituciones, asociaciones sectoriales y stakeholders
- Visibilidad y Lanzar la “voz española del turismo” en Bruselas con eventos, policy papers -documentos con propuestas de políticas públicas- y presencia mediática.
“En JRB Consulting Advisory sentimos un profundo orgullo de acompañar y proyectar la voz del turismo de España en las instituciones europeas, donde se deciden las grandes transformaciones.
Estar presentes no es una opción, es una necesidad para que la Mesa de Turismo tenga la fuerza y el reconocimiento que merece. Los primeros esfuerzos se centrarán en consolidar un posicionamiento institucional sólido, abrir espacios de interlocución en Bruselas y proyectar la voz española del turismo con credibilidad e impacto. El turismo español debe hablar alto y claro en Europa como motor económico, social y sostenible”, así lo afirma José Ramón Bauzá, CEO de JRB Consulting Advisory.