Construyendo el futuro desde la Dirección

Construyendo el futuro desde la Dirección

Coincidiendo con la III Edición del programa superior de Liderazgo para Directivas impartido por la Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva y ENAE, me parece oportuno darle una vuelta  más a este tema quizás un poco manido, pero pendiente de resolver.

La Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva impulsa la transformación organizacional en un entorno global donde la diversidad y la inclusión se han convertido en factores clave para el éxito en una organización. El liderazgo femenino en puestos directivos adquiere cada vez un papel más relevante. Sin embargo, las cifras indican que aún existe una brecha significativa en la representación de mujeres en cargos de alta responsabilidad. En este contexto, la Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva se posiciona como una iniciativa crucial para promover la equidad de género en los espacios de toma de decisiones.

El Liderazgo Femenino aporta una perspectiva esencial para el desarrollo de las organizaciones. Diversos estudios han demostrado que las empresas con mayor diversidad en sus equipos directivos obtienen mejores resultados financieros, innovan más rápido y tienen una mayor capacidad para adaptarse a los cambios del entorno. Las mujeres directivas suelen mostrar un enfoque colaborativo y empático en la gestión, lo que favorece la creación de ambientes laborales inclusivos y motivadores.

Además, contar con mujeres en posiciones de liderazgo no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia empresarial inteligente. La diversidad en los equipos de liderazgo ayuda a evitar los sesgos cognitivos, amplía las perspectivas en la toma de decisiones y genera una mayor comprensión de las necesidades de clientes y empleados. Sin embargo, a pesar de los beneficios demostrados, las mujeres siguen estando subrepresentadas en las juntas directivas y comités ejecutivos de muchas organizaciones.

El camino hacia la equidad en el liderazgo presenta diversos desafíos. Uno de los principales obstáculos es la persistencia de estereotipos de género que asocian las competencias de liderazgo con cualidades tradicionalmente masculinas, como la agresividad y la competitividad. Esta percepción limita las oportunidades para que las mujeres accedan a cargos de responsabilidad, especialmente en sectores históricamente dominados por hombres.

La ausencia de modelos a seguir dificulta que las mujeres visualicen su propio crecimiento profesional y genera la sensación de que el éxito en la alta dirección esté reservado para unos pocos. Además, las mujeres suelen enfrentar barreras adicionales relacionadas con las expectativas sociales sobre su rol en el ámbito familiar, lo que afecta a su desarrollo profesional.

Sin embargo, también existen oportunidades significativas. Las organizaciones están cada vez más conscientes de la importancia de promover la diversidad, y muchas han implementado programas para fomentar la igualdad de género en el liderazgo.

La Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva es una de esas iniciativas, cuyo objetivo es capacitar, visibilizar y empoderar a las mujeres en su camino hacia la alta dirección.

Algunas propuestas serían optimas para intentar cerrar la brecha existente de género en el liderazgo.

Los programas de mentoría y patrocinio para establecer redes de apoyo donde las mujeres puedan recibir orientación y respaldo de lideres experimentados. Estas iniciativas ayudan a fortalecer las habilidades de liderazgo y aumentar la confianza de las mujeres para asumir cargos de responsabilidad.

Políticas de igualdad de oportunidades, implementando medidas que garanticen procesos de selección y promoción basados en méritos, eliminando los sesgos inconscientes que puedan afectar la evaluación de candidaturas femeninas.

Ofrecer formación para que las organizaciones adopten un enfoque inclusivo en su gestión reconociendo y valorando la diversidad de estilos de liderazgo.

La flexibilidad laboral implementando políticas de conciliación que permitan a las mujeres equilibrar su vida profesional y personal, como horarios flexibles y teletrabajo.

La Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva también debe enfocarse en visibilizar casos de éxito de mujeres en la alta dirección para inspirar a nuevas generaciones y desafiar los estereotipos de género. Así mismo, es fundamental que las empresas se comprometan activamente con la creación de entornos inclusivos, donde el talento femenino pueda florecer sin restricciones.

En conclusión, el liderazgo femenino en puestos directivos no es solo una necesidad social, sino también una ventaja competitiva para las organizaciones. La Cátedra de Mujer Empresaria y Directiva juega un papel esencial en este proceso de transformación, ofreciendo herramientas y recursos para que más mujeres accedan a posiciones de liderazgo y contribuyan a construir organizaciones más diversas, innovadoras y exitosas.

 

Soledad Díaz
Hotelera y miembro de la Mesa de Turismo España
Cátedra Mujer Empresaria y Directiva

Fuente: Murciaplaza.com (16/02/2025)