13 Nov La 1ª Jornada de Turismo y Movilidad reúne a un centenar de profesionales para reflexionar sobre un turismo más inteligente y sostenible
El Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid ha acogido hoy la 1ª JORNADA DE TURISMO Y MOVILIDAD, un encuentro organizado conjuntamente por Movus y la Mesa del Turismo de España y al que han asistido más de un centenar de invitados. El evento, pionero en su enfoque, ha reunido a profesionales y expertos del sector turístico y del ámbito del transporte para reflexionar sobre cómo la movilidad eficiente actúa como motor del turismo sostenible y contribuye al desarrollo equilibrado de los destinos.
La inauguración del evento ha corrido a cargo de José Mª García Gómez, viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, quien ha subrayado el papel de la movilidad sostenible en la estrategia regional.
La visión y experiencia de más de 20 expertos
A través de sus cuatro mesas redondas, la Jornada ha profundizado en la necesidad de implementar una movilidad versátil, eficiente y sostenible —desde el transporte público hasta la bicicleta compartida— para conseguir que el turismo sea verdaderamente más inteligente, accesible y conectado con el territorio.
Los ponentes han abordado los retos de la movilidad turística en un escenario marcado por la digitalización, la descarbonización y la colaboración público-privada, poniendo en valor la importancia de ofrecer soluciones integradas que faciliten la experiencia de viaje de los visitantes.
Así, la mesa de debate ‘El transporte público como base de movilidad del turismo’, moderada por May López, directora de Empresas por la Movilidad Sostenible, reunió a los principales operadores españoles de transporte público para analizar su papel como eje vertebrador del turismo sostenible y compartir experiencias, retos y estrategias.

‘El transporte público como base de movilidad del turismo’.
Alfonso Sánchez Vicente, CEO director-gerente de EMT Madrid; Joaquim Balsera, gerente de TMB Barcelona; Juan Tebar, director de Explotación Ferroviaria de Metro de Madrid; e Igor González, director gerente de Compañía del Tranvía de San Sebastián, compartieron su experiencia respectiva para coincidir en que apostar por un transporte público accesible, conectado y sostenible no es solo una cuestión técnica, sino una visión de futuro que sitúa al visitante y al residente en el centro de la movilidad inteligente.
A continuación, la mesa sobre ‘El transporte en bicicleta pública como servicio al turismo’, moderada por Silvia Casorrán, secretaria general de la Red de Ciudades por la Bicicleta y los Territorios (REDBICI), exploró cómo los sistemas públicos de bicicleta pueden convertirse en un recurso estratégico para el turismo, promoviendo la movilidad activa, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la experiencia del visitante en las ciudades.

‘El transporte en bicicleta pública como servicio al turismo’.
Este panel contó con la intervención de Agustín Navarro, concejal de Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento de Santander; Javier Úbeda, alcalde de Boadilla del Monte; Trinidad Hernández, concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga; Juan García López, director de Movilidad del Ayuntamiento de Sevilla. A través de sus intervenciones, los asistentes a la Jornada pudieron comprender que la bicicleta pública no es solo un medio de transporte, sino una forma de vivir la ciudad. Por eso, la conclusión de esta mesa de análisis fue que convertirla en aliada del turismo significa apostar por una movilidad activa, limpia y cercana, que mejora tanto la experiencia del visitante como la calidad de vida de quienes habitan nuestras ciudades.
La siguiente mesa redonda abordó el tema de la ‘Colaboración público-privada en el ámbito de la movilidad y el turismo’, con Gerardo Sánchez Revenga, presidente de la Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas, como moderador, para analizar cómo la cooperación entre el sector público y privado impulsa soluciones de movilidad turística sostenibles, inteligentes y competitivas, abordando especialmente la innovación tecnológica, los nuevos modelos de movilidad y el valor del dato en la planificación turística.

‘Colaboración público-privada en el ámbito de la movilidad y el turismo’.
Sus ponentes fueron Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo y Distrito San Blas–Canillejas del Ayuntamiento de Madrid; María Romera, directora de Regulación y Asuntos Públicos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE); Ignacio Pérez Carasa, director de Relaciones Institucionales y RSC de ALSA; Andoni Martín, responsable de Unidad de Transformación Digital de CCASA – Diputación Foral de Álava.
La visión compartida de los ponentes permitió concluir que la colaboración público-privada es la base sobre la que se construye la movilidad turística del futuro y que los ejemplos que brindan Madrid, Álava, AEDIVE y ALSA demuestran que innovación, sostenibilidad y cooperación son los tres pilares para avanzar hacia un modelo de transporte más eficiente y alineado con los nuevos hábitos de viaje.
La Jornada se cerró con la mesa redonda sobre ‘Sostenibilidad y movilidad: el camino hacia un turismo responsable’, que moderó Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo de España, y que contó con la participación de Juan Luis Barahona, presidente de la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (FENEVAL); Santiago Vallejo, presidente del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de la Comunidad de Madrid y vicepresidente de la Mesa del Turismo de España; José Ramón Bauzá, CEO de JRB, ex eurodiputado y expresidente del Gobierno de las Islas Baleares; y David del Olmo, presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (AETRAM).

‘Sostenibilidad y movilidad: el camino hacia un turismo responsable’.
Todos ellos reflexionaron sobre cómo la sostenibilidad, la innovación y la colaboración entre sectores está transformando la movilidad turística en España y estuvieron de acuerdo en la importancia de avanzar hacia un modelo que refuerce la competitividad de los destinos, reduzca el impacto ambiental y contribuya a un turismo más equilibrado y responsable.
En conclusión, reiteraron que sostenibilidad y movilidad son inseparables del futuro del turismo y manifestaron que el turismo del mañana no se medirá solo en número de visitantes, sino en calidad, sostenibilidad y equilibrio de la experiencia que seamos capaces de ofrecer a quienes nos visitan.
Esta 1ª Jornada de Turismo y Movilidad fue oficialmente clausurada por el presidente de la Mesa del Turismo de España, Juan Molas.